domingo, 19 de abril de 2009

Relevancia

Para nadie es un secreto que una identidad o, más general, una cultura, nunca está acabada; siempre está en contacto con factores que la hacen mutar, ya sea drástica o levemente. La literatura refleja los procesos culturales del medio donde se produce, por ello mismo está en constante cambio.
Desde la colonia han aparecido ciertas tendencias independentistas (empezando por el criollismo, llevándose a cabo en las luchas de independencia y polongándose con movimientos como el indigenismo y el regionalismo hasta llegar a nuestros días) que han buscado establecer una diferencia entre el ser europeo y el americano; esta búsqueda está fraguada en la literatura, que también está en una búsqueda de originalidad.
El presente trabajo es relevante en cuanto da cuenta del proceso de esta búsqueda de una identidad dada por negación respecto a otras "identidades", que ayuda a comprender la cultura latinoamericana actual y da las pautas para saber hasta qué punto se puede hablar de un estilo original de América Latina.
Estos problemas están subyacentes en el estudio de La invención de América en Carlos Fuentes; siendo este último uno de los escritores representantes de la literatura latinoamericana (y por ende de su cultura), y tomando en cuenta que La invención de América se produjo desde el primer contacto de europa con este continente y no se ha dejado de producir desde entonces, ya sea por los europeos, los norteamericanos y hasta los mismos latinoamericanos.
En pocas palabras este trabajo tiene su relevancia en cuanto nos muestra la invención que produce Fuentes, tanto de la cultura latinoamericana, como de su literatura; invención que es vendida exitosamente en la mayor parte del mundo.

domingo, 22 de marzo de 2009

Pregunta

¿Fuentes emplea una retórica eurocentrada en la invención de américa, que surge de su cuento Chac mool?

domingo, 8 de marzo de 2009

PLAN GENERAL DE LA OBRA

1. La retórica de Fuentes
1.1. "Texto autoetnográfico"
1.2. Tendencia americanista
1.3. ¿"Transculturación"?

2. Invención de América
2.1. Relación entre la invención de américa colonial y la de Fuentes

3. Fuentes y el discurso eurocentrado
3.1. Concepción de "Lo Otro"
3.1.1. Terror: lo indígena como lo monstruoso

lunes, 23 de febrero de 2009

domingo, 15 de febrero de 2009

El discurso colonial en Carlos Fuentes

Analizar algunas obras del autor y establecer si a éstas puede corresponder una lectura desde la perspectiva del discurso colonial.
Intentaremos esbozar una definición de la invención de América, hecha desde una visión eurocéntrica y eurocentrista, subyacente a los textos literarios de Fuentes, a partir de los cuales realizaremos en análisis:
Chac Mool y Tlactocatzine, del jardín de Flandes, del libro Chac Mool y otros cuentos. Y del libro El Naranjo:
*Las dos orillas
*Los hijos del conquistador
*Las dos Numancias
*Apolo y las putas
*Las dos Américas